Apir: Ayudante de maestro minero.
Barreno o barreta: Herramienta usada por el barretero para picar el carbón o la tosca en la frente de la mina.
Cañacho: Trozo grande de carbón.
Chiflón: Galería principal que va al interior de la mina.
Trapiche: Sistema mecánico usado en las explotaciones mineras, para la molienda del mineral (oro y cobre) el cuál se utiliza desde fines del siglo XIX.
Yacimiento: Una acumulación de materiales geológicos (minerales, gases, petróleo, etc) que en algunos pueden ser objeto de explotación humana.
Albil: Bodega grande donde se guarda el salitre granulado.
Barrera: Montón de tierra que queda después de haber explotado el salitre.
Calderos: Recipiente que usaban para calentar agua y producir vapor.
Pato: Lámpara de hierro de forma alargada, que funciona con aceite o parafina y que fue común en las antiguas labores mineras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario